¿Tienes un minuto?
Blog

¿Tienes un minuto?

¿CONOCES TUS LADRONES DEL TIEMPO?

“Mucha buena gente, que sería incapaz de robarnos el dinero nos roba sin escrúpulo alguno el tiempo que necesitamos para ganarlo” JACINTO BENAVENTE

Si alguien te roba algún objeto de tu propiedad tienes, aunque sea remota, la posibilidad de rescatarlo. Sin embargo cuando nos quitan nuestro tiempo, no hay posibilidad  de recuperarlo. Podemos perder una hora en una jornada laboral y luego estar todo el día intentando recuperarla sin éxito. No podemos recuperar el tiempo que forma parte del pasado.

Para poder gestionar nuestro tiempo de una forma efectiva, debemos tener en cuenta algunos aspectos básicos. Uno de ellos que resulta primordial es hacer lo que sea preciso para terminar con las INTERRUPCIONES. Te suena de algo la frase de “¿tienes un minuto?…” minuto que rara vez dura 60 segundos.

Imagina una cuerda que ha sido cortada por varios sitios, si deseas volver a unirla harás algunos nudos, tantos, como cortes tenga la cuerda, lo que producirá que la longitud de esta sea considerablemente más corta. La cuerda que antes medía 1 metro ahora pasa a medir la mitad. Lo mismo pasa con nuestro tiempo efectivo de trabajo, si habías dispuesto de una hora para completar una tarea y tienes muchas interrupciones, la tarea de una hora pasa, por ejemplo, a una hora y media, a lo que además, hay que sumar las curvas de concentración-productividad de cada uno, vamos, que es posible que tengas que emplear dos o más horas debido a las interrupciones y tu capacidad para concentrarte.

Piensa por un momento en un ciclista, normalmente adoptan un determinado ritmo de carrera manteniéndolo en la medida de lo posible durante la carrera, lo que los lleva a un ahorro de energía y facilita que mantengan la concentración. Tomando este mismo ejemplo los continuos cambios de ritmo de los competidores le harán perder la eficacia en su prueba. La discontinuidad o intermitencia en las tareas puede resultar agotadora, a veces termina incluso por frenar y paralizar las actividades. Pero creo que esto ya lo sabías, ahora bien, ¿Qué se puede hacer?

Los siguientes son algunos ladrones del tiempo, analízalos, y decide que quieres hacer a partir de ahora, mientras estés realizando una tarea:

  • Ha entrado alguna persona a preguntarte algo.
  • Te piden que atiendas otro asunto.
  • Te llaman por teléfono.
  • El móvil te avisa que tienes un mensaje.
  • Un correo electrónico en el ordenador y el mismo en el teléfono
  • Recibes una visita inesperada.
  • Etc.

Cuantas más interrupciones tengas mayor será el tiempo para realizar las tareas, si bien es cierto que puede haber imprevistos, como en cualquier planificación ¿crees que puedes dejar un tiempo para estas?

Tiempo que si no es necesario emplear en imprevistos lo puedas utilizar en otras acciones. ¿Crees que es posible programar un tiempo para dedicarlo exclusivamente a una tarea?

Para poder hacerlo es necesario avisar a las personas más cercanas de esta situación para que la respeten.

¡Ah! Y no olvidar que puedes ser riguroso y respetuoso con tu tiempo sin dejar de ser amable con las personas (haciendo respetar tus derechos y respetando los de los demás).

Con esto no digo que se pongan dos pastores alemanes en la puerta para no ser molestados, ni tampoco deshacerse de la gente de una forma brusca, haz gala de tu mejor asertividad. Recuerda que las personas que se molesten por ponerles limites son las mismas personas que se benefician de que no los pongas.

Un último apunte, para tener verdadera legitimidad con tu forma de actuar, debes respetar también el tiempo de los demás.

Un libro recomendable es: “gestión del tiempo, en busca de la eficacia” de Guillermo Ballenato.

Articulo elaborado por Alfredo Bastida (Coach personal y experto en inteligencia emocional). Co-Director de Coaching Camp.

¿Quieres recibir en tu correo nuestras novedades? Apúntate a nuestra Newsletter

Compártelo
Facebook
Twitter
WhatsApp